golf
jueves, 7 de octubre de 2010
mejores jugadores
Tiger Woods
En una época en la que las estrellas del deporte prácticamente han desplazado a las del cine o la música en la atención de las revistas y programas del corazón tanto en América como en Europa sorprendía que Tiger Woods, el deportista mejor pagado del mundo, apenas tuviera espacio ni protagonismo en los mismos. Esto era debido a que lo que realmente vende de los famosos son sus miserias, las circunstancias que los convierten en humanos mientras que la vida tanto profesional como personal de Tiger parecía poco menos que perfecta.
Con sólo 20 años y sonrisa profiden, Tiger arrasó en el Master de Augusta de 1997 convirtiéndose en el primer hombre negro en ganar tan prestigioso torneo… en el cual no podían participar personas de su raza hasta pocos años antes. Se convirtió en un héroe para su gente a la altura de Martin Luther King, Mohammed Ali o Michael Jordan. Los títulos llegaban (hasta 14 grandes ha ganado de momento) a la misma velocidad que los sustanciosos contratos publicitarios con marcas de primer nivel que le llevaron a convertirse en el primer deportista en ganar más de mil millones de dólares con apenas 30 años. En el ámbito personal tampoco podía quejarse ya que en 2004 se casaba con Elin Nordegren, una bella modelo sueca con la que ha tenido dos retoños. Una vida de cuento de hadas que no lo era tanto y que explotó de una manera inverosímil y totalmente inesperada el 27 de Noviembre de este 2009.
http://www.poprosa.com/deporte/la-increible-historia-de-tiger-woods A los seis años ganó su primer título estatal y un año después el nacional. Lorena se adjudicó 22 coronas estatales en Guadalajara, lugar donde nació el 15 de noviembre de 1981, y 44 nacionales en México.
A la edad de ocho años, Ochoa estaba ubicada en el primer lugar del ranking junior. Ese año, ella ganó el primero de sus cinco títulos del Campeonato Mundial Junior, en San Diego, California. Además fue dos veces campeona de la Copa Japón a la edad de nueve y 11 años.
Lorena Ochoa ingresó a la Universidad de Arizona en el 2000. Participó en 20 torneos, ganó 12 veces, terminó en segundo lugar seis veces y nunca quedó fuera del top 10.
En la temporada 2001-2002, ganó los primeros siete torneos del año y al final tenía ocho victorias de 10 torneos jugados, terminando en segundo en los otros dos.
Mereció ser nombrada la Mejor Jugadora Nacional (en EUA) en el 2001 y 2002, impuso el récord individual de score para una novata con 71.33. En su segundo año, Lorena rompió su propio récord por casi dos golpes por ronda con 70.13 de promedio.
En noviembre de 2001, Lorena ganó el Premio Nacional del Deporte en México, otorgado por el presidente Vicente Fox. Ochoa se convirtió en la atleta más joven y primer golfista en recibir este reconocimiento.
La joven tapatía se unió al Futures Tour en el 2002. Ganó tres torneos y quedó en el primer lugar de la lista de ganancias. Lorena se convirtió en la segunda mexicana en la historia en obtener su tarjeta de la LPGA.
En mayo del 2002, Lorena comenzó su carrera como profesional, la que será una de las más grandes en la historia del golf femenil. Basados en sus éxitos en torneos juveniles, colegiales y el inicio de su carrera profesional, Lorena es considerada una de las mejores golfistas del mundo y estrella de la LPGA al conseguir el título de Novata del Año.
Desde su debut, Ochoa ha participado en 100 torneos como miembro de la Ladies Professional Golf Association (LPGA), de los cuales, 32 ha terminado en los tres primeros lugares; mientras que en 56 ocasiones ha terminado dentro del Top Ten.
La jugadora tapatía acumula 11 títulos, ninguno de ellos en torneos 'Major', pero ha estado muy cerca de lograrlo.
A base de grandes actuaciones y constancia en su juego, Lorena se convirtió en este 2007 en la número uno del ranking mundial, terminando con el reinado por varios años de Annika Sorenstam.
Lorena ganó ocho torneos este año, incluyendo su primer 'Major', el Abierto Británico de golf, además se adjudicó 4 millones 364 mil 994 dólares en ganancias, la suma más alta obtenida por una golfista de la LPGA en una temporada.
La jalisciense ganó un cheque de 1 millón de dólares en el ADT Championship, último torneo en el que participó en este 2007. Por si fuera poco se llevó el Premio Nacional del Deporte por tercera vez en su carrera.
Sus hobbies son leer y esquiar en agua.
http://www.esmas.com/deportes/biografias/320421.htmlHistoria
Los romanos practicaban un juego con un palo curvado y una bola hecha de plumas que podría ser el antecedente del juego de golf. Algunos historiadores sostienen que se habría originado en los Países Bajos y que el término proviene de la palabra holandesa "kolf" que significa palo.
Las primeras noticias sobre este deporte provienen del S. XV, en Escocia, donde -según cuenta la leyenda - el golf tiene 18 hoyos porque el whisky tiene 18 medidas. En seguida tuvo gran aceptación, por lo que el Rey James II lo prohibió para que sus súbditos no abandonaran las artes de la defensa para la guerra. Hacia el 1500 esa proscripción fue levantada por la popularidad que igualmente había alcanzado, y se ignoraba dicha ley.
En sus comienzos, el golf logró que compitieran de igual a igual, nobles y plebeyos. El primer partido del que se tienen datos, es el que jugaron el Príncipe de Gales con John Paterson (zapatero muy hábil en el juego) en 1682.
En 1744 se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en el Reino Unido se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de golf se organizaron en el siglo XVIII: la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744), la St. Andrews Society of Golfers (1754).
El golf se introduce en Inglaterra en 1608. Los primeros clubes que se formaron fuera de Inglaterra fueron el Calcutta Golf Club of East India (1829) y el Royal Bombay Club (1842). El primer club de golf que se estableció en América fue el Canada’s Royal Montreal Golf Club, fundado en 1873. En 1888 se fundó el St. Andrews Golf Club of Yonkers, en Nueva York. El primer club de golf español se creó en Las Palmas (Gran Canaria) en 1891. En 1900 el golf sufrió innovaciones reglamentarias, entre ellas la invención del "par" que se considera un criterio para calcular el "handicap"
http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/golf.asp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)